En Norte del Sur hemos creído uno los objetivos que dan sentido a nuestro proyecto la «Pedagogía y divulgación de normas de buen uso medioambiental y de convivencia en el medio natural». La práctica del ciclismo en sus diferentes modalidades la concebimos desde la seguridad propia (y de terceros), con exigente respeto del medioambiente y el entorno natural, y bajo una correcta convivencia con el resto de usuarios. No sólo pretendemos que nuestro proyecto sea sostenible y respetuoso, si no que apostamos por crear las condiciones de mejora del medio natural allí donde sea posible.
A continuación os facilitamos unas pautas de uso sobre ruedas:
- No tires basura, el monte debe quedar como te lo encontraste (o mejor).
- No te salgas del camino o sendero, monta por caminos permitidos evitando propiedades privadas.
- Evita derrapes o trazadas innecesarias que provoquen erosión innecesaria del terreno. Evitemos dejar huella de nuestro paso.
- Respeta a los animales en su hábitat natural, evita espantarlos ni darles de comer. Cierra las puertas o cancelas que encuentres en tu paso.
- Respeta las normas de circulación en zonas urbanas, interurbanas y pistas donde pueda haber tráfico rodado de otros vehículos.
- Utiliza siempre el casco, y todos los elementos de seguridad que consideres necesarios para tu protección (gafas, guantes, protecciones, etc.).
- Controla tu bicicleta: Adapta tu velocidad a las condiciones del camino y a la visibilidad. El control te permitirá evitar accidentes.
- Planifica tu ruta acorde a tu nivel de preparación física y técnica, y haz una previsión para que tu ruta no se convierta en una pesadilla… Recomendaciones importantes:
- Uso de navegador GPS + Track GPS de la ruta.
- Agua o líquidos para hidratarse, e información de puntos de hidratación (fuentes, zonas urbanas, etc.)
- Comida para evitar lipotimia, hipoglucemia… así como barritas o geles que permitan ir equilibrando los esfuerzos.
- Pack multiherramientas para reparación o ajustes en ruta, así como recambios más esenciales (cámara de aire, parches, kit tubeless, cierre rápido de cadena, etc.)
- Teléfono móvil (con batería cargada) para poder llamar o ser ubicados en caso de problema o accidente. Usar servicios de ubicación en zonas de montaña o de difícil acceso.
- Escucha lo que te rodea (tráfico, animales, otros usuarios, etc.), y evita hacer un uso de auriculares que te impida escuchar los elementos que te rodean por tu propia seguridad.
- Chubasquero o ropa de repuesto cuando se puedan dar las circunstancias de tiempo cambiante con frío y/o lluvias.
- No circules por encima de tus posibilidades con independencia de los acompañantes que lleves. Adapta tu ritmo a tu seguridad, y no al revés…
- Es recomendable circular asegurado, ya sea a través de una licencia federativa o de un seguro particular que puedan ofrecer coberturas como daños propios, daño a terceros o asistencia.
- Coincidencia con otros usuarios en el medio natural:
- Cede el paso al peatón/senderista si te lo encuentras en tu recorrido (y no haya espacio suficiente de paso).
- Avisa al resto de usuarios cuando en un paso estrecho cuando vengan otros compañeros detrás tuyo, esa información aporta seguridad y ayuda a ubicarse correctamente a terceros.
- Respeta la señalización en períodos de caza o batidas organizadas, puedes ser confundido con consecuencias graves.
- Reduce la velocidad mientras adelantas a otros usuarios.
- Limpia, desbroza o adecenta esos tramos por los que sea difícil rodar/pasar y tengan una adecuación posible. Podemos utilizar la misma lógica que un urinario: déjalo tal como te gustaría encontrarlo (siempre que sea fácil y posible dentro de tus posibilidades en ese momento).
¡Gracias!